La crítica de “Monster-in-law”, a continuación.
“Monster in-law”

No debería haber juzgado, porque cuando vi el nombre de una de mis actrices favoritas, Jennifer Lopez, y la gran Jane Fonda junto al de unos directores y escritores que no conocía, percibí que no me aburriría. Con una premisa un poco conocida, la escritora Anya Kochoff pudo darle un toque especial a la historia que, últimamente, me gustó.
Con algunas cosas desfavorables se desarrolló la pieza, como un título que prácticamente revela el final indirectamente, y otras cosas que no impidieron conseguir unas risas en el camina, con algunas secuencias interesantes de la mano de Robert Luketic (director de “Legalmente Rubia”), pero nada extravagante o capaz de dejarme sin aliento.
Quizá capaz de dejarme sin aliento fue el regreso de Jane Fonda sin ningún error y muy correcta en sus partes exageradas. Hollywood la ama, y estuvo ausente la década pasada, pero ellos estaban esperando porque la actriz ha sido premiada por casi todo lo que ha hecho. Las otras partes exageradas estuvieron a cargo de Wanda Sykes en el papel de Ruby, con muchas escenas sobreactuadas, pero otras muy graciosas.
Fue una sorpresa para mí el ver el actor dentro de Michael Vartan, en una buena aparición cómica como Kevin. Es necesario repetir (se entenderá), en mi opinión, lo increíble que es ver el crecimiento de una de las bellas y talentosas mujeres del mundo (hay muchas), Jennifer Lopez, quien con su brillante presencia hace tolerable la más mediocre de las cintas.
En términos de resultados, quizá fue algo bueno; bastante bueno (ya comenté lo de la taquilla) para los productores y realizadores; trajo crecimiento para algunos actores, regreso para otros…
Sí, existieron muchas malas opiniones; pero no dejen que la gente diga que vinieron de mí.
---7/10
te extrañoo pa :)
ReplyDeleteHOla Juan! Hoy entre! Me gusto la critica, si bien la pelicula no es brillante,el tema es que con grandes personajes en su reparto, se pasa un momento agradable.
ReplyDeleteTODOS TE EXTRANAMOS
SHORTY