
Esta es una semana especial en varios aspectos. Bueno, principalmente hoy es un día especial; ya que cumple años una persona muy especial: Matías Martínez Aspesi. Matsan, amigo del alma, sabés lo mucho que te quiero y que siempre ando queriendo lo mejor para vos como buen Charly (tranqui, no hay dolly). Hoy, más que cualquier otro día, espero que sepas que estoy ahí con vos y te acompaño en todas. Si no me creés lo suficiente, chequeá: en cada fotolog donde este tu foto, en cada página que aparezcas; ahí va a haber un comentario mío...FELIZ CUMPLEAÑOS!
Para celebrar el cumpleaños del Matsan, traje un desafío muy especial en esta semana tan especial. Este posteo va a ser el único de la semana, ya que yo tengo el examen CAE de Cambridge éste sábado y estaré estudiando como un condenado en el transcurso de los días que vienen. Eso no significa que no los considere a ustedes aptos para este desafío...
Con una lista de películas muy queridas para el cumpleañero, “El desafío Matsan” trae diez taglines para que ustedes descifren. Si quieren hacer “la gran Toto” y utilizar a Google para resolver esto, siéntanse libres. Eso sí, esta vez cero posibilidad de ver lo que los demás comentaron; así el mérito es propio. Pero espero que todos lo intenten, ya que tienen casi una semana entera para pensar y poner sus comentarios...Se pueden tomar su tiempo y también contestar aunque no las tengan todas las respuestas: PODRIAN SALIR VICTORIOSOS!
Me alegra saber que “Hide And Seek” (Mente Siniestra) ya no está entre las películas más estimadas del Matsan, y que las taglines que adivinarán esta semana constituyen piezas que deberían tratar de ver por una u otra razón.
Sin más preámbulos; mucha suerte y a adivinar las TAGLINES del DESAFIO MATSAN!
1."El temor te puede mantener prisionero. La esperanza te puede liberar"
2."Cambias una cosa, cambiarás todo"
3."Chicas como yo no hacen invitaciones como estas a cualquiera!"
4."...Mira mas cerca"
5."Algunas Herencias Deben Terminar"
6."Recuerde, recuerde el 5 de noviembre"
7."La historia verdadera de una verdadera farsa"
8."All you need is love"
9."Sobre 3000 islas de paraíso -- para algunos es una bendición -- para otros... Es Una Maldición.”
10.“Asustamos porque nos importa”
Una cosita más...Yo estoy lejos en este momento, así que tengo un mensaje para Mati: Como no puedo darte un regalo personalmente el día de hoy, lo mínimo que pude preparar con todo mi esfuerzo concluyó en un par de escritos que te ofrezco como presente.
Un par de películas; una que volví a ver y otra que, para tu suerte, pude ver por primera vez. De nuevo, feliz cumple pro...Sos pro pa!
“The Prestige” (El Gran Truco)

Escrito junto a su hermano Jonathan, el guión del director no tarda en sumergirnos inmediatamente en ese mundo donde queremos creer todo; ese mundo de trucos e ilusiones. “Están mirando atentamente?”, una voz en off pregunta apenas aparece la primer imagen del film; y si no escuchan eso o no le hacen caso puede que no comprendan la historia. La pregunta es también una invitación indirecta a prestarle atención a cómo se ve la película, gracias a la increíble cinematografía de Wally Pfister.
Seguido de la pregunta mencionada, un inspirado Michael Caine da un discurso acerca de los tres pasos que completan un truco de magia, mientras él le hace uno a una pequeña niña. La niña ésta es una pieza fundamental de la trama, pero nos enteramos más tarde. La manera en que la dirección y la escritura de Nolan se combinan para, de a poco, dar a conocer nuevos desarrollos de esta inmensa trama, es uno de los puntos que muestran la mejora del trabajo del realizador.
Basta con decir que “El Gran Truco” trata de una competencia eterna entre dos magos, cada uno excelente en su propia manera: Robert Angier (Hugh Jackman) y Alfred Borden (Christian Bale, camino a convertirse en fetiche de Nolan). Y deben creerme cuando les digo que dicha competencia acaba por consumir sus vidas; arruinando las de todos aquellos que los rodean.
Esta relación de admiración, mezclada en gran cantidad con obsesión, envidia y resentimiento; puede verse perfectamente en el duelo de interpretaciones que asumen los actores principales. Estando separados y encontrándose cara a cara contadas veces durante la película, es como si se conocieran de memoria y hasta se pudieran mirar; en momentos en los que la trama los posiciona en diferentes épocas, ya que a veces el film trata con tres diferentes situaciones (en distintos tiempos) a la vez.
Si hasta ahora no habían considerado a Hugh Jackman talentoso, o si lo habían visto meramente como un tipo con suerte; “El Gran Truco” es el lugar para descubrir su poder interpretativo y tomar conciencia del talento que es. En cuanto a Bale, fácilmente se roba el show con otra actuación llena de elementos propios e inolvidables. Es tan fuerte la presencia de ambos que Scarlett Johansson, generalmente una atracción principal, pasa muy fácilmente desapercibida.
Cuando la película se acaba, van a tener una sensación de insatisfacción que les provocará verla de vuelta. Se que a Matsan le pasó, y a mí también me ocurrió. Yo no pude hacerlo porque la vi en el cine, pero si la alquilan no lo piensen dos veces y háganlo porque vale la pena; “El Gran Truco” es una perla cinematográfica.
---9/10
“American History X”
Presten mucha atención al comienzo de “American History X”. La cámara muestra tomas cambiantes de una playa, en blanco y negro. De hecho, gran parte de la película es en blanco y negro mientras que otra es en color. El director, Tony Kaye utiliza el último de estos para retratar el presente y el anterior para el pasado. Todo muy inteligentemente, acentuado por algunas resaltantes secuencias de cámara lenta; y es todo su responsabilidad.
Kaye no sólo es el director de “American History X”, sino también el director de fotografía; y está en control de cada una de las tomas que vemos a lo largo del film. Que la cinematografía y la dirección vengan de la misma persona no es algo que se ve todo los días, así como ésta película no es una que se van a encontrar cualquier día.
La rabia que expresa “American History X” es de un nivel superior al de películas que he visto y que tienen tanto o más que decir que ella. Pero el hecho interesante aquí es que es una rabia contenida; hecha más notable por las escenas violentas en un parco blanco y negro y aún no liberada por completo en uno de los clímax más impactantes que he presenciado en mucho tiempo, y que Kaye filma en color. Me pegó tan pero tan fuerte el final y el film en general, que no se me olvidará jamás.
Y es que el guión de David McKenna tiene declaraciones en la línea del tema que siempre ha transitado Spike Lee pero con un leve diferente acercamiento, más humano. Si hay que compararlo directamente con algo de Lee, sería con “25th Hour”; también con Edward Norton y estrenado años después de “American History X”. Es más, si la actuación de Norton no fue reconocida en “25th Hour” es precisamente porque el actor interpreta a un personaje muy parecido a su Derek de éste film.
Para los que desconocen la historia, Derek es el mayor de cuatro hermanos, cuyo padre ha muerto y viven con su madre, Doris (Beberly D’ Angelo). Enojado con la sociedad (como muchos lo estamos alguna vez), la vida de Derek toma un giro que lo deja a él en la cárcel y a su hermano Danny (Edward Furlong) involucrado en la vida que el dejó atrás. La película muestra el día en el que Derek sale de la cárcel y Kaye lo usa para visitar el pasado con los métodos fotográficos que mencioné; mostrando en imágenes el complejo guión de McKenna.
Este es un guión que no sólo retrata a una sociedad de diferencias sociales, sino también la emotiva historia de una familia, de una amistad, de una hermandad y de un hombre seriamente afectado por su entorno. Lo que pasa en el desarrollo del film es para que ustedes lo disfruten, pero les voy a decir dos cosas. Una; el film tiene uno de los personajes con el corazón más grande que jamás vi en pantalla: se llama Lamont (Guy Torry). Dos: la actuación de Norton es sencillamente excelente; cautivante hasta el extremo en que no se le puede quitar los ojos de encima.
Además de que hay algo en la manera en que Norton se mira ante un espejo (se puede ver también en “25th Hour”); la convicción con la que habla su personaje es algo fuera de lo común. Entre las mejores escenas de la película se encuentra una discusión en la mesa familiar; donde Derek sostiene sus convicciones ante las de un tal Murray (Elliot Gould), que no es parte de la familia. El diálogo hablado es el reflejo de una perspectiva acerca de la sociedad norteamericana y de un aspecto que, aunque parezca que sí, nunca se ha dejado de tratar.
Cómo hiciera Spike Lee en “Do The Right Thing (Haz lo correcto)”, McKenna deja una frase para la reflexión al final de la pieza, que Kaye acompaña con tomas de playas y orillas otra vez, pero en color. Sólo que Lee ponía de quienes eran las citas; Kaye y McKenna sabiamente se lo guardan.
---9/10
Podría decir fácilmente...Hasta la semana que viene Sospechosos!!!