
Ah, perdón. Si ven la foto por ahí se den cuenta que pretendo hablarles de Philip Seymour Hoffman; uno de los más importantes actores de cine de la actualidad y seguramente de toda la historia de la pantalla grande, que no ha hecho más que cine y si ha participado en algo televisivo ha sido algo muy similar al concepto cinematográfico (se viene a la cabeza lo más reciente, la magnífica “Empire Falls” de HBO).
He visto casi todas las películas de Hoffman, y en gran parte es responsable de algunos de mis primeros acercamientos a un cine independiente americano contemporáneo. Films como “Love, Liza” o “Owning Mahowny” son una plataforma de lucimiento para un actor que no le teme a los restos, que tiene rasgos distintivos y que hoy, más que nunca, parece poder hacer lo que se le cante… Por suerte.
Pero no nos apuremos, porque la idea era contarles mi historia con él. Y es que en realidad es muy simple. Los tres films que veremos en los días venideros son importantes porque tienen que ver con mi relación; si son importantes en sí (quizá uno lo es) me resbala bastante. Se entiende? Por eso quizá no son los más adecuados para mostrar el talento del gran actor, pero sí los fundamentales para su historia y, como ya dije, la mía. Tres distinciones: “El primer encuentro”, “El reconocimiento”, “La ratificación”.
“El primer encuentro” es para mí, “Cuéntame tu historia” (esa es su traducción, claro), de David Mamet. Espero disfruten del maestro.
La crítica de “State and Main”, a continuación.
“State and Main”

Y porque creo que hay un tiempo para las películas y que llegan cuando llegan, acabo de encontrar "State and Main" de David Mamet y, por suerte, me ha gustado mucho. Seguro, es una película especial, pero no en el sentido de que no es para todos. Es una película fácil de llevar, con una línea de desarrollo clara y simple, lindos paisajes y una cinematografía que no tomo riesgo alguno; pero podría meramente recomendar, con entusiasmo, que quien la vea asuma un compromiso.
Que quiero decir con esto? Bueno, que si prestan más atención que lo normal deberían disfrutarla mucho. El tema es que "State and Main" es una película acerca de una película, y está escrita por David Mamet, hecho que naturalmente la hace no cualquier pelicula acerca de una película. Tomaré un riesgo y diré que esto está basato en una de las obras teatrales de Mamet (no comprobé esto), porque se ve muy teatral, pero con el excepcional elenco (la genio Avy Kaufman al mando del casting) y la cambiante partitura de Theodore Shapiro, nos olvidamos rápidamente de ello.
No nos olvidamos, sin embargo, lo que originalmente puede haberse derivado de una obra; y eso es el uso del lenguaje por parte de Mamet. Desde la escena uno, donde un doctor se encuentra a un paciente en la calle y Walt (William H. Macy) discute con su 'crew' acerca de dónde han acabado (un pueblito), el escritor/director establece un estilo en su guión que sentimos durante todo el paseo y que contiene ciertas características: ingenioso, directo, humorístico y, en momentos sorpresivos, reflexivo y profundo.
Walt es un director que viaja a filmar una película a Waterford, Vermont; el lugar donde han acabado: el medio de la nada. El hecho de que Waterford sea un pueblo en el que todos tienen una gran sonrisa en su cara y no parecen tener problemas (la perfecta trabajadora adolescente de Julia Stiles; la amable y adorable Annie de Rebecca Pidgeon; el alcalde de Charles Durning), ayuda a establecer un contraste con el neurótico director y su 'crew' hollywoodense: el manipulador e imparable productor Marty (un maravilloso David Paymer); el actor estelar que tiene un 'tema' con los (las) menores, Bob (el rol que Alec Baldwin conoce de memoria); la linda y estúpida actriz popular (Sarah Jessica Parker, en un rol que le sienta bastante bien); y el personaje con el que deberían implementar mi recomendación de prestar atención...El creativo e inseguro escritor del film, Joe, interpretado por el Gran Philip Seymour Hoffman.
Estereotipos? Por qué no alguno, o dos? Pero Mamet es tan dotado que, en vez de asumir que un personaje está estereotipado, les da líneas para que nosotros reconozcamos, a través de sus personalidades, el estereotipo que representan. Esto suena simple, pero no lo es. Es lo mismo que trato de decir acerca de "State and Main": se ve simple, y puede serlo; pero no tiene que serlo si ustedes lo deciden.
Si ustedes quieren, pueden ponerse en la posición de Joe, el guionista, y tratar de descubir la verdad, sea cual sea. Si quieren, pueden entrar como extraños al mundo de hacer un film y lo que tiene para ofrecer; a las aspiraciones y perspectivas políticas de un pequeño pueblo; a la tradición y las historias y el sentido de hogar de un pequeño pueblo. Mamet sabe todas estas cosas, y aquí a veces se frena: a veces se burla, otras hace alabanza, la mayor parte de tiempo no logra sentido alguno; pero todo este tiempo nos está mostrando estas cosas, en cualquier forma que quieran tomarlas.
¿Y qué es lo que hace esencialmente el cine?
---8/10
Hola, no he visto State and Main, pero el amigo Hoffman es un maestro, uno de los grandes sin duda, mi favorita es Happiness, pero cualquier creación de este monstruo merece la película.
ReplyDeleteSaludos!
La vi hace mucho. Muy buena. Aunque tiene ese aire Mamet a todo muy calculado... Gran elenco.
ReplyDeletePasate por mi blog que justo hablo de otra con el gran Seymour Hoffman.
Abrazos-
Me las anoté, Chapa , he visto películas rarísimas últimamente y muchas han salido de tus comentarios.
ReplyDeleteTe dejo un beso y pensá en qué podemos hacer con cinemaschat es por itual de todos los 20 que estamos y sumaremos más.
¿Viste Waking life?
contame qué te pareció.
Besos
Quatermass: Ya lo hemos agregado por aquí y pasamos por su blog!! Gracias por el comentario!
ReplyDeleteDamián: Debo admitir que me da un poco de miedo...eS una peli que estoy esperando hace mucho tiempo. Pero me pasaré.
Apa: Siempre al pie del cañón vos. Espero que me puedas comentar de CADA peli que viste, jaja..Y para lo de Cine+Chat mandame un mail, o chateemos así lo vemos bien!
"Waking Life" nunca la vi completa, pero lo poco que vi me fascinó!
Saludos Sospechosos!
Chapita, mira entera walking life.. es un buen ejercicio en la memoria de todo cinefilo, ademas de que esta buena en su flashera mirada.
ReplyDeleteUn abrazo muy grande!
Tomy