La crítica de "Up" (dedicada a Oli, compañero de teatro, actor versátil), a continuación.
"Up"

Si “Ratatouille” no era perfecta fue porque la realidad hubiera sido total si las ratas no hablaban. No era posible, y aún cuando en “Up” esto tiene una explicación coherente, el factor de ‘animal parlanchín’ no se ve eliminado. Sin embargo, en un mundo de animación actual que vive debido a los animales que hablan, la grandeza reciente de Pixar utiliza esto como un elemento secundario, algo meramente cómico. Funciona a la perfección que los perros tengan collares especiales hechos para que puedan hablar pero que a la vez sigan siendo tan estúpidos como a veces los imaginamos en el mundo real, por lo que son capaces de dejar cualquier seriedad de lado ante la vista de una ardilla o una pelota de tenis.
Los perros aparecen largo rato de comenzado el film, cuando Carl Frendricksen está en las Cataratas del Paraíso de Sudamérica, un lugar al que llegó volando en su propia casa con globos flotando en el techo de la misma, atados. Frendricksen es un viejo gruñón que esperó hasta el día anterior de la destrucción de su casa para realizar el sueño de su difunta esposa (Ellie) y suyo; el sueño de ambos de toda la vida. Poco acostumbrado a recibir ayuda, Carl descubre, ya en el cielo, que un pequeño boy scout llamado Russell se ha colado en su viaje.
Como ha ocurrido siempre, el centro de la película es la relación entre el viejito y el niño, pero el director Peter Docter (“Monsters, Inc.”), el co-director Bob Peterson (que también hace la voz de los dos personajes más graciosos del film) y su equipo de escritores alejan a “Up” de cualquier sentimentalismo en este aspecto particular. La película es demasiado corta y no parece querer perder tiempo. Es por eso que, durante el comienzo, en la presentación del romance de Carl y Ellie, específicamente en una musicalización visual de sus vidas brillantemente manejada por la partitura perfecta y familiar de Michael Giacchino (Oscar alguno??), los realizadores se deshacen de toda cursilería.
Esencialmente, “Up” es (en este aspecto podemos relacionarla con “Los Increíbles”) una película de acción: cargada con la dosis usual de comedia y personajes entrañables de Pixar, con la adición particular de que va, dentro de un marco de realidad (los perros hablan debido al collar pero ningún otro animal habla esta vez), a lugares que ninguna otra película –animada o no- ha imaginado. “Up” trata de lo que su título estratégicamente esconde: llegar a los límites, del mundo animal y humano, en cada escena, y superarlos; entregándonos un héroe en la piel de un viejo gruñón, incluyendo un elemento de sorpresa, poniendo a sus personajes al filo de la muerte y haciendo algo excepcional de cada paisaje y escenario.
Y no se confundan. “Up” no es sólo visualmente impactante, sino también impactante en cuanto a una historia original que llega y se va antes que podamos notarlo, literalmente dejándonos sin aliento. Si prestan atención, se darán cuenta que Carl y Russell llegan a Sudamérica desde los Estados Unidos en una fracción de segundo. Es el único elemento que podría cuestionar la aceptación de la realidad del film, y eso es porque una gran aventura, en términos de Pixar, puede desarrollarse en cualquier lado; sólo que esta vez decidieron situarla en lo alto, en el cielo, que es también la dirección hacia donde está yendo su realización cinematográfica, si todavía no fueron frenados por la nube más alta que existe.
---10/10
PD1: En 3-D o no, parece que con esta película realmente es lo mismo
PD2: Reñida la encuesta de la mejor peli de Pixar, no?
AH, COMO OLVIDARLO...LES DEJO ALGUNOS GENIALES CORTOS DE PIXAR PARA QUE DISFRUTEN
"One Man Band"
"Knick Knack"
"Presto"
Muy buen comentario! yPresto e sun grande habría que estar rpeitiendolo cada tanto, bueno, el no, el conejo. Buena crítica y es cierto que pixar habla cada vez más de la realidad pero me parece que esta vez se quedaron un paso atrás de ratatouille y wall- E anqe tiene un tratamiento magistral de la pérdida. Slds
ReplyDeletegracias chapa! muy buena, a veces me pregunto si los de pixar hacen las películas pensando en los chicos o en los grandes. Lo cierto es que las disfrutamos todos, son geniales!
ReplyDeletePD: Yo vote a Toy story, pero estuvo dificil eh. Abrazo
Si para muchos "Up" no es de lo mejor de Pixar, wow... entonces esos muchos deben tener grandes pretensiones... En mi opinión viene siendo al menos lo mejor del 2009.
ReplyDeleteMuy buen post!
saludos!
Mandrake, ¿qué hace usted por acá? Dejan pasar a cualquiera, vease..
ReplyDeleteChapa, lo estamos esperando en Roca, sabemos que va a venir de sorpresa y por eso no le preguntamos, pero ya que somos muy contradictorios en todo, le preguntamos ¿cuándo viene?
Mandrake: Muchas gracias! No le haga caso a ese tal Usted. Pase por favor cuando quiera. Y aunque me encanta Ratatouille, realmente creo que esta es mejor, y lo de la pérdida es muy cierto.
ReplyDeleteOli: Buena pregunta...las hacen pensando en los chicos o en los grandes? Yo diría que en los dos ;)
Mariano: No sé si grandes pretensiones, pero es cierto que está peleado. Pixar se reconoce por hacer grandezas, así que bueno...
Usted: Pero usted quien es?? Jajja.. Mire que no se si voy para allá. Cerraron los cafés, los boliches...mmmm
Saludos Sospechosos!
Hola Chapa
ReplyDeleteEn mi opinión lo que diferencia a Pixar de otras compañías que hacen animación, es el buen trabajo de guión que hay detrás de todas sus películas. Me parece un acierto que presten especial atención a los guiones ya que la tecnología en estos momentos está al alcance de casi todos.
En fin, me presento. Me lamo Victor Trujillo y te quería proponer que formes parte de la comunidad de críticos www.muchocine.net
Para mi sería un placer tenerte entre nosotros y si quieres puedes escribirme a victor.trujillo@gmail.com.
Felicidades por el blog!!
Un saludo