La crítica de "The Brothers Bloom", a continuación.
"The Brothers Bloom"

Lo primero entonces. Todos sabemos que existen géneros. Los vemos aunque no los podamos definir y distinguir con exactitud, e incluso así logramos localizarlos aún más cuando se hacen bien explícitios. Tal es el caso de películas que han parodiado ciertas convenciones de género en los últimos años -con diversos grados de éxito, cabe aclarar-: terror, superhéroes, comedia romántica, épica, etc. Creo que saben de qué hablo pero lo expongo para que quede claro. Hay, podría decirse, un segundo grupo en el que diversos géneros fluyen, apareciendo y desapareciendo en la historia, visual o narrativamente, si bien la película tiene un género principal más o menos definido. Luego hay películas como "The Brothers Bloom", cuya trama y la forma visual en que se cuenta devienen directamente de un género. En este caso, el género es el de estafadores (en inglés, 'con men'), y todo lo que desarrolla la película tiene relación directa con esto: los personajes y sus conflictos, el clima 'engañoso' general y, por supuesto, la 'gran' estafa final. Aquí la particularidad es que este golpe es anunciado desde el comienzo, en una suerte de introducción que el film hace de los hermanos del título. Ya sabemos que este golpe no va a ser sencillo, ya sabemos que va a incluir alguna hermosa mujer y alguna historia de amor y por supuesto esperamos que haya algún giro argumental que nos sorprenda. No estamos obligados a ilusionarnos con todas estas cosas, pero "The Brothers Bloom" nos lo permite porque nos anticipa una historia que ya tuvo final y nos hace percibir que va a haber cierto "juego", por así decir, con esta idea. De este modo, Johnson inunda la estética del film con toques de puesta en escena que hacen alusión a la incapacidad de diferenciar realidad e historia (ficción); a un aire de confusión general. Cosas como los infaltables trucos de cartas, los repetidos y coreografiados acercamientos y alejamientos de cámara -estos últimos se dan más veces- que dejan solos y pensativos a los personajes, o las luces que se prenden o apagan mágicamente en lugares inesperados son la prueba de una estrategia que aparentemente apuesta a la intensa conexión con el género en cuestión. Pero qué pasa con el tono?
Si se va a contar una historia que se basa en el engaño (el protagonista -para que no parezca que no presté atención a los personajes- básicamennte ha vivido una vida de mentira), lo más lógico sería adoptar un tono serio. Aún así, el "juego" con el género mencionado, como traté de exponer, es una constante. Aquí es donde encuentra las contradicciones el film. Está claro -y es válido y no poco interesante- el planteo del engaño como algo juguetón que también hace mal. De este modo, al comienzo la combinación de las actuaciones principales juega positivamente: un Adrien Brody bastante -quizá demasiado- afligido (le sale muy bien, es cierto), un Mark Ruffalo que entiende a la perfección el concepto de la estafa como una historia ficticia y con ello se divierte, y una Rachel Weisz tan ingenua como seductora. Sin embargo, si bien el planteo de esa mezcla entre juego y engaño, historia y verdad, es posible de lograr, "The Brothers Bloom" comienza a mezclar los tonos desde varios lugares. En mi opinión se trata de decisiones poco inteligentes por parte del director: líneas de guión innecesariamente dramáticas y sobrecargadas con música emotiva anuncian cosas que no hace falta anunciar por un lado, y por el otro el despliegue general de artificio de la película plantea una duda sostenida en el espectador de sí lo que está viendo es parte de una estafa mayor o no. Esta duda puede, de a ratitos, convertirse para el espectador en una ilusión que siempre lo terminará decepcionando y confundiendo aunque el predominio total de un género como el de 'estafadores', tan apegado al truco y la picardía, intente justificar implícitamente estas repetidas y francamente cansinas (i)resoluciones argumentales. El género, se dijo, ya es en el film demasiado explícitio para pasar desapercibido cuando se está abusando de él.
---6/10
Ando con ganas de comentar; la tengo muy pendiente a esta.
ReplyDeleteAcá lo único que importa es que
está Rachel Weisz =D
También están Ruffalo y Brody, pero eso tiene menos importancia...
Saludos loca.
También cuenta pendiente para mí. Gran reparto, sobre todo por la señora Weisz.
ReplyDeleteGracias por tus palabras en el blog..
Saludos!
Agus: Bajala que la tenés al alcance de tu mano. No creo que sea tan memorable, pero no sólo es Weiz; todo el trío protagónico es una delicia.
ReplyDeletePablo: De nada. Te leo siempre. Y espero con ansias tu crítica si llegás a verla.
Saludos Sospechosos!
fue un 6 por el tren?
ReplyDeleteTomi: Digamos más bien que, aunque tenía el tren, no llega a ser un 7. El tren generalmente es condición para 7, y debería serlo más aún si es parte importante de la trama. Pero bueno, la película tiene algún que otro problema y no da.
ReplyDeleteTe gustó la crítica pa?