Caí con el film de hoy (que tiene que ver con todo lo que vimos en la semana) el otro día. No soy Joaquín Urdinez con su don para la controversia, pero espero que esta crítica no genere mucho debate (que igualmente nunca viene mal) porque creo que las cosas están muy claras. Sé que me arriesgo al descontento de uno de los grandes lectores de este blog, el Grillo; pero esta es su petición y esto es para él.
La crítica de “Footloose”, a continuación.
"Footloose"

Cuando la misa termina, vemos a Ariel (Lori Singer), la hermosa hija del Reverendo, y a sus amigos en un auto corriendo una carrera contra la camioneta del chico rudo Chuck (Jim Youngs), cuando inesperadamente Ariel sale por la ventana del auto y se para en el medio de los dos vehículos, sabiendo que un camión viene del otro lado. No se muere, pero entendemos que la película hace una declaración: una chica está enojada con su padre porque está prohibiendo la libertad entre los adolescentes, la controla todo el tiempo y no la deja vivir su vida.
Esta no es una premisa que no conocemos, y aunque es interesante, la película nos provee algo más interesante aún: Ren McCormack. Interpretado por Kevin Bacon con la suficiente cantidad de arrogancia y la humanidad necesaria, Ren es el chico nuevo en este pueblito y está a punto de traer problemas porque baila bien y quiere que todo el mundo baile. Sin embargo, ese es el punto máximo de 'interesante', en lo que respecta a la trama.
No les contaré nada más porquue creo que cada uno debe experimentar un film por cuenta propia y sacar sus propias conclusiones, pero tengo que decirles que mi experiencia de "Footloose" fue una decepcionante. Sí, hay buena música y coreografías (y sé Yaye lo que podés llegar a decir de los '80), y el trabajo de Kevin Bacon es riesgoso y digno de admiración (también lo es el de Chris Penn como su mejor amigo Willard), pero no hay absolutamente nada más.
Mientras que esperamos que un nuevo tema empiece a sonar, el director Herbert Ross lucha para mantener nuestra atención y cubrir los grandes hoyos en el guión de Dean Pitchford (hay momentos en los que esto es imposible y nos estancamos en excesivos minutos de música de fondo). Tomen como ejemplo cualquier conversación o situación; sólo una basta para ver lo cerrada y poco creativa que es la escritura de Pitchford. Y no es así porque los personajes habitan un pueblo con convicciones cerradas: es así en su naturaleza, y hace imposible que nos conectemos con cualquiera de los personajes e incluso que recordemos sus nombres (traten de recordar el nombre de la mamá de Ren para cuando termine el film). Matsan me preguntó una vez por el nombre de un tipo que aparece mucho en el film, pero parece más un accesorio que un personaje.
Luego de un día de escuela, Ren va en el auto por las calles junto a una cantidad de pibes (por decirlo así) que no nos interesan. Okey, tal vez no nos deberían interesar, pero la mayor falta del guión es fallar en el desarrollo del único personaje con el que nos deberíamos relacionar. Si piensan en una razón instantánea para que Ren y su madre estén en un nuevo pueblo, no la encontrarán. Y la película da razones para esta situación y muchas otras, pero lo hace durante los momentos incorrectos. Cada vez que una confesión honesta sale de la boca de uno de los personajes, no estamos preparados para oírla y no logramos digerirla por completo.
Sentí que hubo un problema de conexión entre cada escena; que todo se movía o muy rápido o de manera inesperada, como la confesión. A veces lo inesperado es bueno: no aquí.
Verán...Satine tenía sentimientos, estaba atrapada en una situación y lo sentíamos por ella (esto es "Moulin Rouge!"); Roxie Hart tenía aspiraciones, sueños (esto es "Chicago"). Ren McCormack aparentemente tiene todas estas cosas también, pero cuando el film le da la posibilidad de defenderlas, dos veces; en la primera no es lo suficientemente convincente y la segunda la película saltea la escena.
Por supuesto que me pueden decir que es un musical y que la historia es menos importante y no debe ser tomada en serio y muchas otras cosas, y es por eso que puse los ejemplos arriba; pero esto es sólo en parte. El hecho es, y esto no puede negarse porque es algo patente a lo largo del film, que la historia de "Footloose" y las emociones de los personajes están llenas de seriedad: es la intención de los realizadores que nosotros la tomemos en serio.
Y si no es así, entonces vi otra película.
---5/10